pág. 87
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
Análisis de la regeneración natural en cuatro parcelas de medición de
un bosque reservado tropical de Tingo María
Analysis of natural regeneration in four measurement plots of a tropical reserved forest of Tingo María
Jairo Edson Gutiérrez Collao
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, Perú
Raúl Enrique Gutiérrez García
Universidad Nacional Agraria de la Selva, Perú
Ingrid Polet Chávez Merino
Universidad César Vallejo, Perú
Kristhy Victoria Gutiérrez Collao
Universidad Peruana Los Andes, Perú
Evelyn Ruth Palomino Santos
Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, Perú
RESUMEN
El objetivo de la investigación fue conocer la dinámica del bosque reservado de Tingo María, a través del análisis de
las condiciones de incremento, mortandad y reclutamiento; así como de las condiciones silviculturales (iluminación
y forma de las copas, calidad de fuste e infestación de lianas), con el fin de efectuar el manejo sostenible de dicho
bosque. Se instalaron cuatro parcelas permanentes de medición, de 1 ha cada una, divididas en subparcelas de
evaluación de categorías de regeneración natural, tales como brinzales, latizales bajos, latizales altos y fustales. Los
resultados reportaron un total de 1487 individuos en las cuatro PPM, de los cuales, 761 individuos fueron de la
categoría fustal. Los mayores porcentajes de incremento medio anual, mortandad y reclutamiento se registraron en
la categoría brinzal, con valores de 2,2, 6,6 y 23,7%, respectivamente. Asimismo, los individuos en su mayoría se
encuentran libres de lianas, reportando fustes bien rectos y cilíndricos, forma de copa tolerable, pero, deficiente
iluminación de copa. En conclusión, el bosque reservado requiere de un manejo silvicultural que permita mejorar la
forma de la copa y su iluminación, para favorecer el crecimiento adecuado de los individuos de la regeneración
natural.
Palabras clave: Brinzales, latizales bajos, latizales altos, fustales, regeneración natural.
ABSTRACT
The objective of the research was to know the dynamics of the reserved forest of Tingo María, through the analysis
of the conditions of increase, mortality and recruitment; as well as the silvicultural conditions (lighting and shape of
the canopy, stem quality and lianas infestation), in order to carry out the sustainable management of this forest. Four
permanent measurement plots of 1 ha each were installed, divided into sub-plots for the evaluation of natural
regeneration categories, such as saplings, low saplings, high saplings and stems. The results reported a total of 1487
individuals in the four PPMs, of which 761 individuals were in the stem category. The highest percentages of average
annual increase, mortality and recruitment were recorded in the jumping category, with values of 2.2, 6.6 and 23.7%,
respectively. Likewise, most individuals are free of lianas, reporting very straight and cylindrical stems, tolerable
crown shape, but deficient crown lighting. In conclusion, the reserved forest requires silvicultural management to
pág. 88
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
improve the shape of the canopy and its lighting, in order to favor the adequate growth of the individuals of natural
regeneration.
Keywords: Saplings, low poles, tall poles, stems, natural regeneration.
INTRODUCCIÓN
Los bosques se encuentran en todas las regiones con
capacidad de permitir el crecimiento de los individuos
arbóreos, conteniendo a veces muchas especies de
individuos arbóreo en el interior de un área pequeña o
relativamente pocas especies en grandes áreas
(Peñaherrera, 2019). Entre los bosques con mayor
diversidad biológica en el mundo están los bosques
tropicales húmedos (Cedeño, 2021). En los bosques
tropicales húmedos, los niveles de temperatura,
precipitación, humedad y luz se mantienen constantes
en todo el año (Romero, 2021); además, registran un
alto grado de complejidad en los procesos
ecosistémicos, lo que les permite tener un potencial
alto para brindar servicios ecológicos a las sociedades
(Romero, 2020).
La regeneración natural es un proceso ecológico muy
importante para renovar las masas boscosas en el
transcurso del tiempo (Ramírez y Lozano, 2024), pues
permiten recuperar la composición y estructura de la
masa boscosa (Chadzon y Uriarte, 2016), al
concatenar una serie de periodos desde el
establecimiento de plántulas, su reclutamiento y
postrero desarrollo como individuos adultos que son
dominantes (Schlegel et al., 2022). Comprende la base
de evolución y perpetuidad de las especies maderables
existentes lo que rige el ciclo de vida de los
ecosistemas siendo fundamentales para una
generación positiva (Tigrero, 2019). Asimismo, es
imprescindible para elaborar planes de manejo
forestal, por el cual, es necesario recopilar datos de un
rodal y de la superficie (Rosas, 2022).
El mantenimiento de la regeneración natural
contempla una de las bases importantes del manejo
sostenible de los bosques tropicales; el cual requiere
que las especies forestales que son aprovechadas se
puedan regenerar naturalmente con el fin de mantener
in situ a sus poblaciones (biodiversidad) y perpetuar la
productividad de las masas boscosas, a través del ciclo
perenne de procesos ecológicos (polinización,
desarrollo de semillas, germinación y establecimiento
de plántulas) (Muñoz, 2017; Sornoza, 2019; Rosas,
2022; y Verdesoto, 2022); además, son importantes
para entender la estructura, dinámica y funcionalidad
de las masas boscosas (Monteverde-Calderón, 2021).
Sin embargo, hay cierta ignorancia de métodos de
silvicultura que considere a la regeneración natural
como técnica de establecimiento de especies
maderables mercadeables en macizos forestales
heterogéneos (Fernández-Hilario, 2019). También,
existen condicionantes y factores diversos que
influyen en la regeneración natural, los cuales al ser
sistematizados y agrupados se simplifican en el
triángulo de la regeneración natural (semillas medio
de germinación y estación) (Cedeño, 2021).
En Tingo María, la estructura y composición florística
de las masas boscosas se encuentran amenazados por
el aprovechamiento convencional de recursos
forestales, deterioro y fragmentación de hábitat,
pérdida de la capacidad de la regeneración natural,
provocada por la agricultura migratoria, ganadería
extensiva, tala y extracción selectiva de especies
forestales; factores que son reportados en la mayoría
de los bosques que conllevan a su degradación y daños
perennes al ecosistema forestal (Ramírez, 2018).
Específicamente, en el Bosque Reservado de la
Universidad Nacional Agraria de la Selva, los
pobladores de las zonas aledañas talaron considerables
cantidades de individuos arbóreos ocasionando la
eliminación del bosque clímax en la mayor parte del
área reservada. En la actualidad sobreviven una
importante plantación de Cedrelinga cateniformis
“tornillo” que está siendo administrada por la Facultad
de Recursos Naturales Renovables (Marcos, 1996).
Las parcelas permanentes son herramientas que se
utilizan para estudiar la dinámica de una masa boscosa
(Monteverde-Calderón, 2021), a través de mediciones
repetidas que permiten determinar las tasas de
crecimiento (Rojas-García, 2020), y que derivan en la
construcción de modelos de crecimiento (Humano,
2020). Las parcelas permanentes de medición también
sirven para caracterizar la estructura horizontal de las
masas boscosas y analizar las condiciones
silviculturales a partir de la forma de las copas,
iluminación de las copas y calidad del fuste (Freitas-
Alvarado et al., 2021).
El objetivo de la investigación fue conocer la dinámica
del bosque reservado de Tingo María, a través del
análisis de las condiciones de incremento, mortandad
y reclutamiento; así como de las condiciones
silviculturales (iluminación y forma de las copas,
pág. 89
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
calidad de fuste e infestación de lianas), con el fin de
efectuar el manejo sostenible de dicho bosque.
MATERIALES Y MÉTODOS
Área de estudio
La investigación se realizó en cuatro parcelas
permanentes de medición (PPM) del Bosque
Reservado de la Universidad Nacional Agraria de la
Selva (BRUNAS), en Tingo María, distrito Rupa
Rupa, provincia Leoncio Prado, región Huánuco.
Las coordenadas UTM de las cuatro PPM son: (1
PPM) 391065 Este 8970746 Norte, (2 PPM) 391433
Este 8970660 Norte, (3 PPM) 391528 Este
8970148 Norte, (4 PPM) 391515 Este 8970254
Norte.
El área de investigación tiene las condiciones óptimas
para el desarrollo y crecimiento de la vegetación,
predominando especies como: Senefeldera
macrophylla, Pseudolmedia laevis, Hevea guianensis,
Pourouma minor, Cecropia engleriana, Byrsomia
arthropoda, Protium spp., entre otros (Cárdenas,
1995).
Tingo María se encuentra en la formación vegetal de
bosque muy húmedo Pre Montano Subtropical (bmh-
PST) (Holdridge, 1987); registra 24 °C de temperatura
media anual, 3200 mm de precipitación promedio
anual y 87% de humedad relativa anual promedio
(Bocanegra, 2021).
Ubicación e instalación de parcelas permanentes de
medición
Se reali un recorrido en el bosque reservado
buscando áreas que cumplan los criterios de altitud y
fisiografía, con similares condiciones.
Después de ubicarse las áreas adecuadas, se instalaron
cuatro parcelas permanentes de medición (PPM), de 1
ha cada una, con dimensiones de 100 x 100 m.
Las PPM instaladas tuvieron un diseño cuadrado,
porque minimiza el riesgo de cometer errores de
medición en individuos ubicados en el borde las PPM
(Pinelo, 2000). Para ello se utilizó una brújula, wincha
de 30 m, tubos de PVC de 2” y 4”, rafia, GPS y
altímetro.
En cada PPM se instalaron 25 subparcelas de
dimensiones de 20 x 20 m, ocho subparcelas de
dimensiones de 10 x 10 m, ocho subparcelas de 5 x 5
m, y ocho subparcelas de 2 x 2 m (Figura 1).
Figura 1
Parcela permanente de medición y subparcelas de
evaluación
En las subparcelas de 20 x 20 m se evaluaron
individuos de la categoría fustal; en las subparcelas de
10 x 10 m se evaluaron individuos de la categoría
latizales altos; en las subparcelas de 5 x 5 m se
evaluaron individuos de la categoría latizales bajos; y
en las subparcelas de 2 x 2 m se evaluaron individuos
de la categoría brinzales.
Categorías de regeneración natural
La clasificación de las categorías de regeneración
natural se efectuó en base a lo estipulado por Camacho
(2000) y Manta (1998):
- Brinzales: son aquellos individuos cuya altura
oscila entre 0,30 y 1,5 m. En esta categoría se
determinó la especie, se midió con una wincha de
3 m la altura total y con vernier mecánico el
diámetro a 10 cm de altura.
- Latizales bajos: son aquellos individuos cuya altura
es superior a 1,5 m, y es inferior a 5 cm de diámetro
a la altura del pecho. En esta categoría se determinó
la especie, se estimó la altura, se midió con vernier
mecánico el diámetro a 1,3 m de altura, y se
observó la iluminación de copa y calidad del fuste.
- Latizales altos: son aquellos individuos cuyo
diámetro a la altura del pecho es superior a 5 cm e
inferior a 10 cm. En esta categoría se determinó la
especie, se estimó la altura, se midió con vernier
mecánico el diámetro a 1,3 m de altura, y se
observó la iluminación de copa, forma de copa,
infestación de lianas y calidad del fuste.
- Fustales: son aquellos individuos con diámetros a
la altura del pecho superiores a 10 cm y que pueden
pág. 90
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
ser inferiores a 40 cm. En esta categoría se
determinó la especie, se estimó la altura, se midió
con cinta métrica la circunferencia a 1,3 m de
altura, y se observó la iluminación de copa, forma
de copa, infestación de lianas y calidad del fuste.
Codificación de las categorías de regeneración
natural
La codificación de las categorías brinzal y latizal bajo
se efectuó con etiquetas amarillas pintadas con plumón
indeleble, las cuales fuero amarradas al tallo con una
rafia; mientras que la codificación de latizales altos y
fustales se realizó con brocha y pintura esmalte.
Figura 2
Forma de codificar las categorías de regeneración
natural
Condiciones de abundancia, incremento,
mortandad y reclutamiento
Se determinó la abundancia a través del número de
individuos y especies por categoría de regeneración
natural y por cada PPM.
Se determinó el incremento medio anual (IMA) de la
regeneración natural utilizando la fórmula propuesta
por Wadsworth (2000):
󰇛󰇜󰇭󰇡
󰇢
󰇡
󰇢󰇮
Donde:
ABu: Área basal registrada en la última medición.
ABi: Área basal registrada en la 1era medición.
t: Tiempo transcurrido entre la 1era y última
medición.
Se determinó la mortandad de la regeneración natural
utilizando la fórmula propuesta por Pinelo (2000):
󰇛󰇜󰇛󰇡
󰇢
󰇜
Donde:
ln: Logaritmo natural.
N: Número de individuos registrados en la 1era
medición.
m: Número de individuos muertos registrados en la
última evaluación.
t: Tiempo transcurrido entre la 1era y última
evaluación.
Se determinó el reclutamiento de la regeneración
natural utilizando la fórmula propuesta por Pinelo
(2000):
󰇛󰇜󰇛󰇡
󰇢
󰇜
Donde:
r: Número de individuos que ingresaron a otra
categoría.
N: Número de individuos registrados en la 1era
medición.
t: Tiempo transcurrido entre la 1era y última
evaluación.
Condiciones silviculturales
En la investigación se realizó el análisis silvicultural
de las condiciones de la regeneración natural, a través
de la evaluación de la iluminación de copa, forma de
copa, infestación de lianas y calidad del fuste.
- La iluminación de copa: estima la cantidad de luz
que recepciona un individuo arbóreo, y se evaluó
de la siguiente manera: (1) buena - luz plena
vertical y lateral, (2) buena - luz plena vertical, (3)
aceptable -alguna luz vertical, (4) deficiente - luz
lateral y (5) deficiente - sin luz vertical ni lateral
(Synnot, 1991).
- La forma de copa: indican el desarrollo y posible
vitalidad actual del individuo arbóreo en relación
con el ambiente, y se evaluó de la siguiente manera:
(1) perfecta - círculo completo, (2) buena - círculo
irregular, (3) tolerable - medio círculo, (4) pobre -
menos de medio círculo y (5) muy pobre - solo una
o pocas ramas (Synnot, 1991).
- La infestación de lianas y trepaderas: es una
variable que requirió de una atención especial,
porque tiene serios efectos en el transcurso del
crecimiento e incremento de los individuos
pág. 91
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
arbóreos, y se evaluó de la siguiente forma: (1)
individuo libre de lianas o trepadoras; (2)
individuos con lianas o trepadoras solo en el fuste,
dejando libre la copa; (3) individuos con presencia
de lianas o trepadoras en todo el fuste y en la copa,
sin afectar su crecimiento y/o desarrollo; (4)
individuos con la totalidad de copa cubierta por
lianas o trepadoras, afectando seriamente el
crecimiento y desarrollo (Camacho, 2000).
- La calidad del fuste: define el valor comercial
potencial de manera tentativa, y se evaluó de la
siguiente forma: (1) Fuste completamente recto y
circular en las secciones, cilíndrico, sin defectos;
(2) Fuste bien recto y cilíndrico, bastante circular
en secciones, sin defectos; (3) Fuste recto en la
mayor parte de su longitud, ligeramente cónico y
parcialmente circular, sin defectos, buena madera
aserrada; (4) Fuste regular, más o menos recto en
algunos metros más o menos circular, sin
defectos importantes, parcialmente utilizable para
madera aserrada; (5) Fuste poco regular, de
crecimiento ligeramente espiralado, algo torcido,
bifurcado, sin defectos importantes; (6) Fuste de
crecimiento espiralado, torcido, muy bifurcado,
achaparrado (Synnot, 1991).
Procesamiento de datos
Los datos recopilados se procesaron en Microsoft
Excel. En los datos que se determinó promedios y
desviación estándar se procesaron en el programa
estadístico InfoStat/L.
RESULTADOS
Análisis de las condiciones de abundancia,
incremento, mortalidad y reclutamiento
El análisis de la abundancia de especies y de
individuos de las cuatro categorías de regeneración
natural y de las cuatro PPM muestra que la mayor
abundancia de individuos se registró en la categoría
fustal, con 761, que representan el 51,2% del total.
En lo que respecta a la abundancia por PPM, la PPM
3 reportó la mayor abundancia de individuos, con 455,
valores que representa el 30,6% del total (Tabla 1).
Tabla 1
Abundancia de especies e individuos por categoría de regeneración natural y por PPM
PPM
Brinzal
Latizal bajo
Latizal alto
Fustal
Total
1
39
90
62
211
402
2
29
59
43
184
315
3
65
129
60
201
455
4
34
67
49
165
315
Total
167
345
214
761
1487
A.I: Abundancia de individuos
El análisis de la mortandad, con un p-valor < 0,05,
muestra que, por categoría, el valor más alto se reportó
en la categoría brinzal, con un promedio de 2,24 ±
1,43%, secundado por la categoría latizal bajo, con un
promedio de 0,90 ± 0,55%; mientras que, en relación
a la PPM, el valor más alto se registró en la PPM 2,
con un promedio de 1,46 ± 1,85%, secundado por la
PPM 4, con un promedio de 1,00 ± 1,04% (Tabla 2).
Tabla 2
Porcentaje de mortandad por categoría de regeneración natural y por PPM (p < 0,05)
Categoría
Promedio
Brinzal
Latizal bajo
Latizal alto
Fustal
1,18
1,50
0,00
0,40
0,8 ± 0,7
4,20
0,30
0,92
0,40
1,5 ± 1,9
1,18
0,60
0,46
0,13
0,6 ± 0,4
2,38
1,20
0,13
0,27
1,0 ± 1,0
2,2 ± 1,4
0,9 ± 0,6
0,4 ± 0,4
0,3 ± 0,1
El análisis de reclutamiento, con un p-valor < 0,05,
muestra que, por categoría, el valor más alto se reportó en la categoría brinzal, con un promedio de 6,60 ±
3,76%, secundado por la categoría fustal, con un
pág. 92
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
promedio de 2,18 ± 1,21%; mientras que, en relación
a la PPM, el valor más alto se registró en la PPM 4, con un promedio de 4,35 ± 4,75%, secundado por la
PPM 1, con un promedio de 3,33 ± 2,94% (Tabla 3).
Tabla 3
Porcentaje de reclutamiento por categoría de regeneración natural y por PPM (p < 0,05)
Categoría
Promedio
Brinzal
Latizal bajo
Latizal alto
Fustal
7,60
1,20
1,60
2,90
3,3 ± 2,9
2,80
1,80
0,00
1,10
1,4 ± 1,2
4,60
1,60
0,00
3,50
2,4 ± 2,0
11,40
2,90
1,90
1,20
4,4 ± 4,8
6,6 ± 3,8
1,9 ± 0,7
0,9 ± 1,0
2,2 ± 1,2
El análisis de incremento medio anual, con un p-valor
< 0,05, muestra que, por categoría, el valor más alto se
reportó en la categoría brinzal, con un promedio de
23,67 ± 13,79%, secundado por la categoría latizal
bajo, con un promedio de 14,25 ± 6,60%; mientras
que, en relación a la PPM, el valor más alto se registró
en la PPM 2, con un promedio de 18,23 ± 4,59%,
secundado por la PPM 4, con un promedio de 18,19 ±
18,63% (Tabla 4).
Tabla 4
Porcentaje de incremento medio anual por categoría de regeneración natural y por PPM (p < 0,05)
PPM
Categoría
Promedio
Brinzal
Latizal bajo
Latizal alto
Fustal
1
15,16
6,16
5,69
4,34
7,8 ± 4,9
2
22,08
17,50
12,03
21,29
18,2 ± 4,6
3
13,80
12,03
8,99
5,56
10,1 ± 3,6
4
43,62
21,29
4,44
3,42
18,2 ± 18,6
Promedio
23,7 ± 13,8
14,3 ± 6,6
7,8 ± 3,4
8,1 ± 8,9
Análisis de las condiciones silviculturales
El análisis de condición silvicultural de iluminación de
copa, con un p-valor < 0,05, muestra que, en la
categoría latizal bajo, el 48,3 ± 16,5% de los
individuos reportan una deficiente iluminación de
copa, es decir, no registran ni luz vertical ni lateral. En
la categoría latizal alto, el 37,7 ± 15,5% de los
individuos reportan una deficiente iluminación de
copa, es decir, registran solo luz lateral. En la categoría
fustal, el 24,6 ± 14,2% de los individuos reportan una
deficiente iluminación de copa, es decir, registran solo
luz lateral (Tabla 5).
Tabla 5
Iluminación de copa de las categorías latizal bajo, latizal alto y fustal
PPM
Categoría
Luz plena
vertical y
lateral
Luz plena vertical
Alguna luz
vertical
Luz lateral
Sin luz vertical ni
lateral
1
L.B
0,00
0,00
1,11
34,44
64,44
L.A
0,00
0,00
4,84
56,45
38,71
F
5,53
4,08
11,65
10,02
17,65
2
L.B
0,00
5,08
10,17
59,32
25,42
L.A
0,00
4,65
13,95
44,19
37,21
F
4,08
9,18
25,48
36,20
25,05
3
L.B
0,00
0,00
4,65
45,74
49,61
L.A
10,00
8,33
31,67
26,67
23,33
F
11,65
16,02
20,45
14,88
16,02
4
L.B
0,00
0,00
10,45
35,82
53,73
L.A
2,04
12,24
14,29
23,33
30,61
F
10,02
15,02
14,88
37,46
22,62
pág. 93
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
Promedio L.B
0,0 ± 0,0
1,3 ± 2,5
6,6 ± 4,5
43,8 ± 11,5
48,3 ± 16,5
Promedio L.A
3,0 ± 4,8
6,3 ± 5,2
16,2 ± 11,2
37,7 ± 15,5
32,5 ± 7,0
Promedio F
7,8 ± 3,6
11,0 ± 5,6
18,1 ± 6,1
24,6 ± 14,2
15,5 ± 8,9
L.B: Latizales bajos. L.A: Latizales altos. F:
Fustales. El análisis de condición silvicultural de
forma de copa, con un p-valor < 0,05, muestra que, en
la categoría latizal alto, el 43,3 ± 6,2% de los
individuos reportan una forma de copa tolerable, es
decir, la forma de la copa es similar al medio círculo;
secundado con 24,7 ± 7,7%, por la forma de copa
pobre, es decir, la forma de la copa es menos de medio
círculo. En la categoría fustal, el 50,7 ± 2,0% de los
individuos reportan también una forma de copa
tolerable, es decir, la forma de la copa es similar al
medio círculo; secundado con 26,2 ± 4,1%, por la
forma de copa pobre, es decir, la forma de la copa es
menos de medio círculo (Tabla 6).
Tabla 6
Forma de copa de las categorías latizal alto y fustal
PPM
Categoría
Círculo
completo
Círculo irregular
Medio círculo
Menos de medio
círculo
Solo una o pocas
ramas
1
L.A
3,23
12,90
37,10
33,87
12,90
F
0,00
5,14
51,07
30,49
13,30
2
L.A
4,65
13,95
51,16
25,58
4,65
F
0,51
8,43
53,22
28,51
9,33
3
L.A
8,33
30,00
40,00
15,00
6,67
F
0,00
17,96
50,20
24,55
7,28
4
L.A
0
6,12
44,9
24,49
24,49
F
0,00
12,11
48,40
21,26
18,22
Promedio L.A
4,1 ± 3,5
15,7 ± 10,1
43,3 ± 6,2
24,7 ± 7,7
12,2 ± 8,9
Promedio F
0,1 ± 0,3
10,9 ± 5,5
50,7 ± 2,0
26,2 ± 4,1
12,0 ± 4,8
L.A: Latizales altos. F: Fustales.
El análisis de condición silvicultural de infestación de
lianas, con un p-valor < 0,05, muestra que, en la
categoría latizal alto, el 62,5 ± 9,7% de los individuos
se encuentran libres de lianas y trepadoras; secundado
con 25,7 ± 11,8%, por los individuos que registran
lianas y trepadoras solo en el fuste. En la categoría
fustal, el 65,9 ± 1,3% de los individuos se encuentran
también libres de lianas y trepadoras; secundado con
23,4 ± 2,7%, por los individuos que registran lianas y
trepadoras solo en el fuste (Tabla 7).
Tabla 7
Infestación de lianas de las categorías latizal alto y fustal
PPM
Categoría
Libre de lianas
Lianas solo en el fuste
Lianas en el fuste y
la copa
Lianas cubriendo
toda la copa
1
L.A
66,13
14,52
16,13
3,23
F
66,66
19,81
12,24
1,29
2
L.A
48,84
41,86
9,31
0,00
F
67,07
24,15
6,47
2,31
3
L.A
71,67
20,00
8,33
0,00
F
64,30
26,29
7,11
2,30
4
L.A
63,27
26,53
4,08
6,12
F
66,67
24,06
6,49
2,78
Promedio L.A
62,5 ± 9,7
25,7 ± 11,8
9,5 ± 4,9
2,3 ± 2,9
Promedio F
65,9 ± 1,3
23,4 ± 2,7
8,6 ± 2,8
2,1 ± 0,6
L.A: Latizales altos. F: Fustales.
El análisis de condición silvicultural de calidad de
fuste, con un p-valor < 0,05, muestra que, en la
categoría latizal bajo, el 51,7 ± 5,0% de los individuos
reportan fustes bien rectos y cilíndricos, bastante
circular en secciones, sin defectos. En la categoría
latizal alto, el 45,5 ± 13,2% de los individuos también
pág. 94
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
reportan fustes bien rectos y cilíndricos, bastante
circular en secciones, sin defectos. Del mismo modo,
en la categoría fustal, el 90,1 ± 4,1% de los individuos
reportan fustes bien rectos y cilíndricos, bastante
circular en secciones, sin defectos (Tabla 8).
Tabla 8
Calidad de fuste de las categorías latizal bajo, latizal alto y fustal
PPM
Categoría
Muy recto
Bien recto
Recto en
mayor parte
Regular
Poco regular
Otros
1
L.B
0,00
48,89
0,00
48,89
1,11
1,11
L.A
0,00
58,06
0,00
37,10
3,23
1,61
F
0,00
91,00
0,00
6,37
2,19
0,44
2
L.B
0,00
54,24
0,00
40,68
0,00
5,08
L.A
0,00
41,86
0,00
46,51
2,33
9,30
F
1,52
84,20
1,00
9,74
3,54
0
3
L.B
0,00
57,36
0,00
40,31
0,00
2,33
L.A
0,00
53,33
0,00
30,00
13,33
3,33
F
0,00
93,20
1,94
2,43
1,94
0,49
4
L.B
0,00
46,27
0,00
44,78
1,49
7,46
L.A
0,00
28,57
0,00
51,02
4,08
16,33
F
1,72
92,14
2,68
2,87
0,58
0,00
Promedio L.B
0,0 ± 0,0
51,7 ± 5,0
0,0 ± 0,0
43,7 ± 4,0
0,7 ± 0,8
4,0 ± 2,8
Promedio L.A
0,0 ± 0,0
45,5 ± 13,2
0,0 ± 0,0
41,2 ± 9,4
5,7 ± 5,1
7,6 ± 6,7
Promedio F
0,8 ± 0,9
90,1 ± 4,1
1,4 ± 1,2
5,4 ± 3,4
2,0 ± 1,2
0,2 ± 0,3
L.B: Latizales bajos. L.A: Latizales altos. F: Fustales.
DISCUSIÓN
Los resultados obtenidos en abundancia de individuos
reportan que la categoría fustal registró mayor
cantidad de individuos, con 761, los cuales difieren a
lo reportado por Tigrero (2019), quien, en el Bosque
Protector Pedro Franco Dávila - Ecuador, registró a la
categoría brinzal como la más abundante, con 318
individuos. También es distinto a los resultados de
Verdesoto et al. (2022), quiénes reportaron que el
bosque de Manabí Ecuador, la categoría brinzal fue
la más abundante con 133 individuos. Los valores
obtenidos que la mayoría de individuos se encuentran
en periodo de maduración; además, se reportó
solamente 167 individuos de la categoría brinzal, lo
cual, no es un buen indicador de la abundancia futura
de individuos arbóreos, debido a que Rosas (2022)
señala que la cantidad de plántulas o de los primeros
estadíos de la regeneración natural estiman la
abundancia futura de individuos arbóreos.
Con respecto a la mortandad de los individuos, se
determinó que la categoría brinzal reportó mayor
valor, con 2,2 ± 1,4%; lo cual es un indicador
importante acerca de la dinámica del bosque reservado
(Pinelo, 2000). Cabe precisar que las muertes se
suscitaron de manera natural.
En relación al reclutamiento de los individuos, se
determinó que la categoría brinzal reportó mayor
valor, con 6,6 ± 3,8%; lo cual es un indicador
importante del registro de nuevos individuos dentro de
otra categoría, que son datos relativos que dependen
de la densidad del bosque reservado donde se
establecieron las PPM (Pinelo, 2000).
En lo que concierne al incremento medio anual, se
determinó que la categoría brinzal reportó mayor
valor, con 23,7 ± 13,7%; valores que son útiles para
determinar la sostenibilidad del recurso, porque
sumado a los valores de mortandad y reclutamiento
permiten determinar el porcentaje máximo de área
basal potencial por aprovechar (Pinelo, 2000).
De acuerdo con Synnot (1991), el 48,3 ± 16,5% de
latizales bajos reportaron una deficiente iluminación
pág. 95
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
de copa (sin luz vertical ni lateral). Del mismo modo
sucedió con el 37,7 ± 15,5% de latizales altos y con el
24,6 ± 14,2 de los fustales, los cuales reportaron una
deficiente iluminación de copa (luz lateral). De
acuerdo con Casabona (2022), la iluminación de copa
tiene una fuerte relación con el incremento de los
indicadores del crecimiento, lo cual se corrobora en la
investigación, debido a que los latizales bajos, latizales
altos y fustales reportaron bajos incrementos medios
anuales, con valores de 14,3, 7,8 y 8,1%,
respectivamente.
Conforme a lo mencionado por Synnot (1991), el 43,3
± 6,2% de latizales altos y el 50,7 ± 2,0% de los
fustales reportaron una tolerable forma de copa (medio
círculo); forma que influye en la captación de la
energía solar y el crecimiento de los individuos;
además, a las categorías más jóvenes les permitiría
superar barreras ambientales y socio ecológicos
(Rosas, 2022). Además, estos valores indican que
existe competencia vertical entre los individuos
(Casabona, 2022).
En relación a la infestación de lianas, y en
concordancia a lo indicado por Camacho (2000), el
62,5 ± 9,7% de latizales altos y el 65,9 ± 1,3% de los
fustales no reportaron presencia de lianas o trepadoras
ni en el fuste ni en la copa; lo cual, es un gran indicador
de que a dichos individuos no se reducirá la calidad de
la madera y no tendrán un limitante en su crecimiento
(Rosas, 2022).
En palabras de Synnot (1991), el 51,7 ± 5,0% de
latizales bajos, el 45,5 ± 13,2% de latizales altos y el
90,1 ± 4,1% de fustales registraron fustes bien rectos
y cilíndricos, bastantes circulares en secciones, sin
defectos; lo cual es un indicador de la capacidad de
estos individuos de producir madera (Casabona,
2022).
CONCLUSIONES
En las PPM evaluadas se determinó que existe mayor
abundancia de la categoría fustal; sin embargo, la
categoría brinzal sobresale por sus altos valores en
incremento medio anual, mortandad y reclutamiento.
Asimismo, en relación a las condiciones
silviculturales, la mayoría de individuos se encuentran
libres de lianas y trepadoras, registrando fuste bien
recto y cilíndrico, una tolerable forma de copa, pero,
una deficiente iluminación de copa.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Bocanegra, A. G. (2021). Composición florística y
estructura horizontal de la regeneración natural en
parcela permanente de medición del bosque reservado
de la Universidad Nacional Agraria de la Selva Tingo
María, Perú.
[2] Camacho, M. (2000). Parcelas permanentes de
muestreo en bosque natural tropical: "Guía para el
establecimiento y medición". Centro Agronómico de
Investigación y Enseñanza.
[3] Cárdenas, S. (1995). Inventario exploratorio del
potencial maderable en los Bosques de la Universidad
Nacional Agraria de la Selva. Tesis para optar el título
de ingeniero en Recursos Naturales Renovables,
Mención Forestales. Tingo María, Perú.
[4] Casabona, G. M. (2022). Caracterización de
regeneración natural en la parcela permanente de
monitoreo del bosque comunal del caserío Lejía,
distrito Shamboyacu, región San Martín.
[5] Cedeño, G. A. (2021). Estado de la regeneración
natural del bosque secundario en la hacienda pb54 de
la empresa plantabal sa, cantón la mana, provincia de
Cotopaxi.
[6] Chazdon, R. L., y Uriarte, M. (2016). Natural
regeneration in the context of large scale forest and
landscape restoration in the tropics. Biotropica, 48(6),
709-715.
[7] Fernández-Hilario, R. (2019). Distribución espacial de
la regeneración de Weinmannia lechleriana
(Cunoniaceae) en un bosque montano del sector San
Alberto, Parque Nacional Yanachaga - Chemillén
(Perú). Arnaldoa, 26(1), 213 222.
[8] Freitas-Alvarado, L., Zárate-Gómez, R., Dennis, D. C.,
Dávila-Díaz, A., & Villacorta-Gonzáles, C. (2021).
Silvicultura de un rodal de regeneración natural de
Calycophyllum spruceanum (Benth.) Hook. f. ex K.
Schum (Rubiaceae) en la llanura aluvial inundable de
Iquitos, Amazonía Peruana. Folia Amazónica, 30(1),
71-86.
[9] Holdridge, L. R. (1987). Ecología basada en zonas de
vida. Costa Rica: Instituto Interamericano de
Cooperación para la Agricultura (HCA).
[10] Humano, C. A. (2020). Modelado del crecimiento de
especies nativas forestales de la Selva Pedemontana de
Yungas, Argentina. Quebracho-Revista de Ciencias
Forestales, 28(1), 5-19.
[11] Manta, N. M. (1998). Análisis silvicultural de dos tipos
de Bosque húmedo de bajura en la vertiente Atlántica
de Costa Rica, Turrialba, Costa Rica. Tesis Mag. SC.
Turrialba, Costa Rica, CATIE.
[12] Marcos, C. (1996). Plan Maestro para el
establecimiento de un arboreto en el bosque reservado
pág. 96
Artículo científico
Volumen 6, Número 2, julio - diciembre, 2023
Recibido: 24-10-2023, Aceptado: 28-12-2023
https://doi.org/10.46908/tayacaja.v6i2.217
de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. Tesis
para optar el título de ingeniero. en Recursos Naturales
Renovables Mención Forestales. Universidad Nacional
Agraria de la Selva. Tingo María, Perú. 119 p.
[13] Monteverde-Calderón, E. G. (2021). Evaluación rápida
de la regeneración natural de Cedrelinga cateniformis
en un bosque premontano de Satipo, Perú. Revista
Xilema, 30(1), 75-83.
[14] Muñoz, J. (2017). Regeneración natural: Una revisión
de los aspectos ecológicos en el bosque tropical de
montaña del sur del Ecuador. Bosques Latitud Cero,
7(2).
[15] Peñaherrera, K. M. (2019). Composición florística y
estructural del bosque primario sobre los 200-300
ms.n.m de la comunidad Payamino, cantón Loreto,
provincia de Orellana. Proyecto de Investigacion,
Universidad Tecnica Estatal de Quevedo, Quevedo,
Los Rios.
[16] Pinelo, M. (2000). Manual para el Establecimiento de
Parcelas Permanentes. de Muestreo en la Reserva de la
Biosfera Maya, Petén, Guatemala Turrialba, Costa
Rica.
[17] Ramírez, P. (2018). Impacto causado por la
deforestación del ecosistema Bosque a consecuencia de
la siembra de cacao (Theobroma cacao L.), en la
provincia de Padre.
[18] Ramírez, T., & Lozano, D. (2024). Diversidad florística
y estructura de la regeneración natural del bosque
piemontano con intervención de manejo forestal en el
sur de Ecuador.
[19] Rojas-García, F., Gómez-Guerrero, A., Gutiérrez
García, G., Ángeles Pérez, G., Reyes Hernández, V. J.,
& de Jong, B. H. (2020). Aplicaciones de la
dendroecología en el manejo forestal: una revisión.
Madera y bosques, 26(3).
[20] Romero, Y. V. (2020). Caracterización de la
composición florística y el suelo del bosque medo
tropical del sector Santa Rosa, valle Sancán, Manabí,
Ecuador. Proyecto de Investigación, Universidad
Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí.
[21] Romero, R. A. (2021). Estado de la regeneración
natural de las especies forestales del bosque “La
Montaña”, ubicado en la Estación Experimental
Tropical Pichilingue (EETP) del Instituto Nacional de
Investigaciones Agropecuarias (INIAP), cantón
Mocache, provincia de Los Ríos (Bachelor's thesis,
Quevedo: UTEQ).
[22] Rosas, C. C. (2022). Estudio comparativo de la
regeneración natural de 30 especies forestales bajo
manejo en la parcela de corta 11 de la unidad de
manejo forestal MADERACRE.
[23] Schlegel Heldt, B., ller-Using, S., & Keim
Schilling, H. (2022). Ensayo de regeneración natural en
bosques del tipo forestal Roble-Raulí-Coigüe.
[24] Sornoza, L. (2019). Análisis de la regeneración natural
de cinco especies forestales de la finca Ándil
UNESUM. Proyecto de Investigación, Universidad
Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa, Manabí.
[25] Synnott, T. J. (1991). Manual de procedimiento de
instalación de parcela permanente para bosque húmedo
tropical. Instituto Tecnológico de Costa Rica, San José.
[26] Tigrero, A. (2019). Estado de la regeneración natural
en tres áreas del Bosque Protector Pedro Franco Dávila
del Recinto “Jauneche”, provincia de los Ríos, Cantón
Palenque, año 2019. In Problem Analysis.
[27] Verdesoto, C. C., Quiroz, L. M., Pilozo, D. S.,
González, A. J., & Archundia, G. B. (2022). Análisis
de la regeneración natural de las especies forestales del
Jardín Botánico de la Universidad Técnica de Manabí.
Ab Intus, (9), 7-17.