Metales pesados en agua y truchas de las estaciones pesqueras del río Apacheta, Ayacucho
PDF
HTML

Palabras clave

Tejido muscular
trucha
estaciones pesqueras
metales pesados
límites permisibles Muscle tissue
trout
fishing stations
heavy metals
permissible limits

Cómo citar

De La Cruz Palomino , F. (2024). Metales pesados en agua y truchas de las estaciones pesqueras del río Apacheta, Ayacucho. TAYACAJA, 7(1), 53–59. https://doi.org/10.46908/tayacaja.v7i1.224

Resumen

El estudio aborda la relación existente entre los metales pesados del agua que fluye a estaciones pesqueras y la musculatura de la trucha arco iris (Oncorhynchus mykiss) de las estaciones pesqueras Hatumpampa, Qenhuacucho y Qorichallwa, situados al pie de Apacheta-Vinchos (región Huamanga, Ayacucho); estudio aplicado de alcance descriptivo correlacional, diseño no experimental y transversal; la población estudiada estuvo constituida por truchas con peso de 200 a 250 gramos, y las aguas del río Apacheta, que alimenta a las estaciones pesqueras en estudio. Para el análisis del agua, se establecieron tres puntos de muestreo. Como resultado, se encontró que la concentración del arsénico en el agua superó los estándares de calidad del ámbito para la categoría 4 (E2), precisados en el Decreto Supremo del Ministerio del Medio Ambiente, N° 004-2017; del mismo modo, el contenido de arsénico en el tejido muscular de la trucha supera el contenido máximo permitido fijado por la Norma Nacional de Seguridad Alimentaria y la Comisión del Códex de la República Popular China; por otro lado, los grados de agrupación de cadmio, cobre, cromo, mercurio, níquel, plomo, selenio y Zinc se encuentran por debajo de los valores máximos permisibles en agua y en el tejido muscular de la trucha. Se esgrime que existe una baja correlación entre los niveles de metales pesados en el agua y en la musculatura de la trucha.

https://doi.org/10.46908/tayacaja.v7i1.224
PDF
HTML

Citas

Aquino, G. (2009). Manual para el cultivo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss). https://dokumen.tips/documents/manual-basico-para-el-cultivo-de-trucha-arco-iris-1-56d7476abf516.html.

Arauzo, Mercedes, Rivera, M., Valladolid, María, Noreña, C., Cedenilla, O. (2003). Contaminación por cromo en el agua intersticial, en el agua del cauce y en los sedimentos del río Jarama.

Bautista, C. (2018). Evaluación del contenido de metales pesados en carne y tejido óseo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) en el centro poblado de Paccho Molinos, Paucará - Huancavelica. Universidad Nacional de Huancavelica. https://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/3097.

Boy Mansilla, A. (2015). Determinación de metales pesados en agua, peces, almejas e Hydrilla verticillata del lago de Izabal [Tesis, Universidad de San Carlos de Guatemala]. http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/06/06_3741.pdf.

Bugallo, A. I. (2011). La filosofía ambiental en Arne Naess. Influencias de Spinoza y James, Río Cuarto, Argentina: Ediciones del ICALA. Revista Científica de Vol. XVI º 2 -primavera 2012, (31- 44). Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/1901/FilosofiaBugalloCosso.pdf?sequence=1.

Cajaleón C. et al., (2018). Determinación de la concentración de arsénico y mercurio por espectrometría de absorción atómica en peces del mar de Huacho y Chorrillos. http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/2678.

Corrales, D. (2013). Estudio del contenido de metales pesados en dos especies de peces de la zona costera de Montevideo [Tesina, Universidad de la República - Uruguay]. https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/bitstream/20.500.12008/5077/1/uy24-16619.pdf.

Chui H. et al. (2021). Metales pesados en truchas arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de crianza intensiva de la zona noroeste del lago Titicaca. https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/20398/16829.

Doria Argumedo, C., Deluque Viloria, H. (2015). Niveles y distribución de metales pesados en el agua de la zona de playa de Riohacha, La Guajira, Colombia. Revista de Investigación Agraria y Ambiental, 6(1), 123. https://doi.org/10.22490/21456453.1268.

Eissa, B.L., Salibian, A., Ferrari, L., Porta, P y Borgnia, M. (2003). Evaluación toxicológica no invasiva del cadmio: modificaciones de biomarcadores conductuales en Cyprinus carpio. Biología Acuática 20.5662. Universidad Nacional de La Plata. _________ https://revistas.unlp.edu.ar/bacuatica/article/view/6793

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). Mc Graw Hill. https://www.ingebook.com/ib/NPcd/IB_BooksVis?cod_primaria=1000187&codigo_libro=5674.

Herrera Delgado, A. E., Heredia Quispe, E. G. y Cabrejos, C. A. (2017). Determinación de los niveles de concentración de metales pesados en la Cuenca Mashcón –Cajamarca en los meses de setiembre y diciembre, 2016. Universidad de Lambayeque. _ http://repositorio.udl.edu.pe/handle/UDL/108.

Huancare Pusari, R. K. (2014). Identificación histopatológica de lesiones inducidas por bioacumulación de metales pesados en branquias, hígado y músculo de trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) de cultivo en etapa comercial de la laguna de Mamacocha, área de influencia minera, Cajamarca [Tesis, UNMSM]. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/3749/Huancar %c3%a9_pr.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Humpiri, I. (2017). Concentración de metales pesados y propuestas de recuperación en la subcuenca del río Crucero, región Puno [Tesis de maestría, Universidad Nacional del Altiplano]. https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RNAP_36d1ab464b173876c89ebf864208ef99.

Loza del Carpio, Alfredo Ludwig, Ccancapa Salcedo, Yenny. (2020). Mercurio en un arroyo altoandino con alto impacto por minería aurífera. Revista Int. Contam.Ambiental, Vol. 36 n.° 1 ciudad de México feb 2020 Epub 22- dic. 2020.

Marín Guirao, L. 2007. Aproximación ecotoxicológica a la contaminación por metales pesados en la laguna costera del Mar Menor [Tesis de Doctorado, Universidad de Murcia]. https://www.tesisenred.net/handle/10803/10773#page=1.

Murga, Luis. (2020). Evaluación de metales pesados en ríos y truchas Oncorhynchus mykiss de la región Pasco. Revista Iberoamericana Ambiente & Sustentabilidad, Vol 3 n.° 2, pp. 32-48. https://redib.org/Record/oai_articulo3066935-evaluaci%C3%B3n-de-metales-pesados-en-r%C3%ADos-y-truchas-oncorhynchus-mykiss-de-la-regi%C3%B3n-pasco-per%C3%BA.

Murillo Cisneros, D. A. (2014). Bioacumulación de mercurio, selenio y cadmio en rayas de Alto Golfo de California y costa occidental de Baja California sur. Instituto Politécnico Nacional. Ciudad de México. https://www.repositoriodigital.ipn.mx/handle/123456789/20150.

Newmont Perú SRL (2009). Marco geológico local: (proyecto Tunsulla). Folleto de Purves, D. (1985). Trace element contamination of the environment. Elsevier, Ámsterdam.

Pozo Miranda, Francisco. (2017). Presencia de metales pesados cadmio y plomo en el estaurio del río Chone-Manabí, Ecuador. Revista Ciencia UNEMI, vol.10 n.° 24, septiembre 2017, pp.123-130.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2024 Fortunato De La Cruz Palomino

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.